Colores, paisajes, olores, sabores, sonidos, texturas, movimiento… Constantemente estamos recibiendo información de nuestro entorno. Los sentidos nos permiten percibir la información del mundo que nos rodea. Una vez percibimos y recibimos la información a través de los sentidos, nuestro sistema nervioso periférico (nervios) recibe la información y la envía al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) quien la procesa y la analiza para que podamos tener diversas experiencias sensoriales.
Desde que éramos pequeños y estábamos en la escuela hemos escuchado hablar de los 5 sentidos: vista, gusto, audición, olfato y tacto. La realidad es que además de estos 5, existen otros sentidos importantes para el aprendizaje y el desarrollo del niño, como el sistema vestibular y el sistema propioceptivo.
¿Cuál es la función de cada sentido?
· La vista nos permite percibir la información visual a través de los ojos.
· El gusto nos permite percibir los sabores a través de la lengua y paladar blando.
· La audición nos permite percibir los sonidos a través de los oídos.
· El olfato nos permite percibir los olores a través de la nariz.
· El tacto nos permite percibir las cualidades de los objetos (textura, presión, temperatura, dureza) a través de la piel.
· El sistema vestibular se encuentra en el oído interno y nos ayuda a mantener el balance y la postura.
· El sistema propioceptivo nos permite percibir información sobre la posición y el movimiento de nuestro cuerpo.
Como se mencionó anteriormente, nuestro sistema nervioso es el encargado de transmitir las señales entre el cuerpo y el cerebro, quien tiene la capacidad de procesar e interpretar la información sensorial. Tomando esto en cuenta, ¿cuál es la importancia del aprendizaje a través de experiencias sensoriales?
Además de ser divertidas, las actividades sensoriales favorecen el desarrollo cognitivo, el desarrollo motor, el desarrollo lingüístico, el desarrollo emocional y el desarrollo de las destrezas sociales. En adición, este tipo de actividades mejoran la atención, la concentración y favorecen la creación de nuevas conexiones neuronales que, a su vez aumentan la capacidad de aprendizaje. Al integrar experiencias sensoriales, los niños exploran su creatividad, aprenden a solucionar problemas y desarrollan la capacidad para comprender y regular sus emociones.
¿Qué actividades sensoriales disfrutan sus pequeñines?
0 Comments