A lo largo de toda nuestra vida, nos encontramos en un
proceso de aprendizaje. Constantemente, adquirimos y perfeccionamos nuevas
destrezas y conocimiento. El desarrollo cognitivo se refiere al proceso de
adquirir conocimiento y, la cognición, nos permite comprender y adaptarnos a
nuevas situaciones. Para desarrollarla, es necesario proveer experiencias que
estimulen el pensamiento y razonamiento. Además, es importante brindar
actividades y experiencias que desarrollen la atención, el seguimiento de
instrucciones y la resolución de problemas.
Ya que en edades tempranas hay un mayor desarrollo del
cerebro y existe evidencia indicando que durante este tiempo ocurren mayores
conexiones neuronales, es de suma importancia proveer actividades y
experiencias que fomenten el desarrollo de la cognición de los pequeñines.
A continuación, algunas actividades sugeridas para
estimular el desarrollo del habla-lenguaje:
Infantes
— Lean
cuentos.
— Canten
canciones.
— Provea
móviles y juguetes que cuelguen, preferiblemente de colores brillantes.
— Permítale
observarse en el espejo.
— Provea juguetes con luces y sonidos y fomente que los siga con la mirada.
— Provea
juguetes de causa y efecto como, por ejemplo, juguetes que se activen con
botones.
— Provea
juguetes y libros con diferentes texturas.
— Jueguen a
cubrirse y preguntar “dónde está el bebé” o “dónde está mamá/papá” (“peek-a-boo”).
Maternales y Preescolares
— Lean
cuentos.
— Canten
canciones.
— Provea juguetes
con luces y sonidos.
— Provea
juguetes y materiales con diferentes texturas.
— Armen
rompecabezas.
— Construyan
con bloques.
— Exploren
con letras, números, formas y tamaños.
— Jueguen a buscar
objetos escondidos.
— Provea juguetes
de causa y efecto.
— Realicen
juegos de memoria.
— Hagan y respondan preguntas.
¿Ha realizado algunas de estas actividades con su pequeñín? ¿Cuáles disfrutan más?
0 Comments